Lo excepcional de este objeto es su luminosidad, como refleja su nombre: una abreviatura de “Fuente de Rayos X Hiperluminosos 1”. El agujero puede producir un flujo de rayos X que es, como mínimo, mil veces mayor que el emitido por la mayoría de los agujeros negros conocidos en nuestra galaxia.
Para clasificar el nuevo objeto de manera más detallada hará falta un año de investigación, según los científicos, que esperan que el descubrimiento ayude a entender el proceso de nacimiento de los agujeros negros supermasivos.
El estudio, publicado en la revista 'Science', se basó en el material obtenido por el observatorio de rayos X Chandra y el telescopio orbital Swift.
0 comentarios :
Publicar un comentario