animales,independientemente de donde vengan, y que hace no mucho tiempo corrieron el riesgo de extinguirse. La investigación aparece publicada en Proceedings of the Royal Society B.
Cuando los investigadores analizaron el ADN mitocondrial de los calamares, que pueden llegar a medir hasta 18 metros de largo, nadar a profundidades de 900 metros y que se encuentran en todos los mares del mundo excepto en las zonas polares, se dieron cuenta de su similitud genética ya provinieran de California, Japón, Sudáfrica o Nueva Zelanda. La diversidad genética es una de las más bajas de entre los animales marinos, tanto que en un principio los investigadores creyeron que habían cometido un error en el estudio. Pero no, todos los calamares gigantes que existen en el mundo pertenecen a la misma especie.
Cerca de la extinción
Pero estos resultados no solo desvelan la existencia de una gran familia, sino el «talón de Aquiles» del calamar. Estos animales se acercaron a la extinción en algún momento del pasado no muy lejano. La causa no está clara, aunque los científicos apuntan a cambios en las condiciones oceánicas que alteraron de alguna forma las aguas profundas ricas en nutrientes que estos animales necesitan para sobrevivir. Como consiguieron sobrevivir y adaptarse puede decirnos mucho sobre el futuro de la vida marina.
Hace unos meses, la cadena japonesa NHK y la estadounidense Discovery Channel lograron grabar por primera vez en las profundidades marinas al calamar gigante. Filmaron al animal a unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de Chichijima. El «kraken» tenía tenía unos 3 metros de largo, aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que se cree que en origen pudo medir 8 o 9 metros.
0 comentarios :
Publicar un comentario